Saltar al contenido
Líder del Emprendimiento

Razones del sufrimiento según el budismo

Razones del sufrimiento según el budismo

El budismo es más que una religión, es también una filosofía sobre la vida que le ofrece a las personas ideas que le ayuden a aprovechar al máximo su vida. Las prácticas budistas se han convertido en grandes alicientes, que sirven como estímulo mediante sus principios para vivir una vida alineada con paz y tranquilidad

Índice del artículo

    Causas del sufrimiento

    Causas del Sufrimiento según el Budismo
    Causas del Sufrimiento según el Budismo

    Según el budismo, están son las principales causas del sufrimiento en los seres humanos:

    Tener apegos

    El amor es incondicional y no está ligado a dependencias de ningún tipo. Cuando generamos un apego se deja de disfrutar de las cosas que amas, muchas veces por miedo a perder lo que se tiene o por añoranza cuando no lo tenemos. Por lo tanto el apego podría traducirse del amor en el lenguaje del ego, donde se ama por lo que se siente, por lo que se obtiene o por lo que se cree necesitar.

    Querer controlar todo

    Tener una necesidad de control total, siempre querer que se haga a tu modo, que las cosas sean vistas desde tu punto de vista, que los resultados estén acordes a lo que quieres, etc. No nos permite dejar fluir las cosas de forma natural.

    Desear que las cosas sucedan como quieres y no aceptarlas como son en realidad

    Va relacionado con el punto anterior, nuestras expectativas de cómo deben ser las cosas, muchas veces van a diferir de como son en realidad, lo que generará frustración, ira, resentimiento e incluso impotencia. Debes acostumbrarte a liberarte de las expectativas y aprender a aceptar las cosas como en realidad son, algunas cosas pueden ser cambiadas por ti, sin embargo otras tendrás que aceptarlas aunque no sean de tu agrado. Recuerda que ante cualquier cosa negativa puedes obtener algo bueno.

    Tener el deseo de querer cambiar el pasado

    Sin lugar a dudas, es una de las cosas que nos genera más sufrimiento, aceptar nuestro pasado. Evidentemente habrás tenido algunos episodios o momentos que no te agradaron, en algunos momentos las circunstancias no fueron provocadas por ti, sentir culpa o guardar rencor no son más que un factores limitantes en tu vida. Si deseas tener un viaje sin sufrimientos, debes aprender a soltar las cargas de tu pasado.

    Querer que los demás sean cómo tu quieres

    Todas las personas son lo que pueden ser, te guste o no. Así como nos resulta incómodo que alguien quiera cambiar nuestra forma de ser, el hecho de no tener respeto hacía los demás en sus procesos de crecimiento, en su toma de decisiones y pretender que sabes más que los demás, no es más que un motivo de sufrimiento, además de demostrar arrogancia. Debes ser humilde y dejar a los demás ser.

    No aceptarte

    Si no te aceptas a ti mismo, nadie te aceptará. Si condicionas el amor que te das y lo que mereces, sin estar consciente de tu responsabilidad, siempre estarás inconforme, generándote culpas, maltratándote y exigiéndote de más. Amarte a ti mismo es la manera más sencilla de atraer el amor y sentirte en armonía con la vida.

    ¡Ahora ya conoces las razones del sufrimiento según el budismo! Te sugiero repasar esos puntos y hacer los ajustes necesarios de acuerdo a tu estilo de vivir la vida, deja fluir, acepta y perdona. Nunca es demasiado tarde para encontrar tu paz y dejar atrás el sufrimiento.

    VÍDEO: Razones del sufrimiento según el budismo

    Comprar libros sobre budismo

    [content-egg module=Amazon template=custom/grid3]