
Emprender no es, ni será algo sencillo. Debes de asumir todo tipo de responsabilidades y compromisos. Puede que como emprendedor debas trabajar más que cualquier otra persona en la construcción de tu negocio, podría ser que al principio los ingresos te hagan dudar y quieras renunciar, probablemente tengas que hacer un millón de cosas al mismo tiempo si en verdad deseas ver tu negocio prosperar. Emprender no se trata solo de dinero, ni de seguridad… Emprender se trata de libertad, sueños y pasión.
¿EN QUÉ ETAPA SE ENCUENTRA TU EMPRENDIMIENTO?

Apertura del negocio

Áreas funcionales de la empresa

Coaching

Creación del plan de negocios

Dirección y organización

Diseño y desarrollo del producto

Emprendimiento y Empleo

Evaluando Ideas de Negocio

Fabricación y producción

Formación para emprendedores

Higiene y seguridad industrial

Logística y distribución

Mantenimiento Industrial

Tecnología empresarial

Ventas
¿QUÉ ES UN EMPRENDEDOR?
Muchas personas se preguntan a menudo esto, hay miles de definiciones en libros, Internet y medios de comunicación pero existen características que te permitirán saber si realmente eres un emprendedor.
Primero dejemos en claro la definición de emprendedor para nosotros, hay que irnos a los términos más comunes entendibles y utilizados:
«Un emprendedor es aquella persona que ha convertido una idea en un proyecto el cuál está actualmente activo, una empresa con fines de lucro, una organización social, que al mismo tiempo genera innovación y empleos».


¿CÓMO SE DICE EMPRENDEDOR EN INGLÉS?
En este idioma se utiliza la palabra entrepreneur, aunque la realidad es que es una palabra de origen francés con significado lisa y llanamente empresario. Considerando ese concepto entrepreneur, un emprendedor sería el sinónimo de merchant, dealer, bussines person, gambler, doer. Sin embargo, en los últimos años esta palabra ha ido adquiriendo un término semántico especial.
Por ese motivo podemos decir que no todos los empresarios son o han sido emprendedores, aunque también existe la posibilidad de serlo, de igual forma no todos los emprendedores terminan siendo empresarios, sino que pueden manifestarse en otras áreas de su vida.
TIPOS DE EMPRENDEDORES

Para clasificar a los emprendedores existen ocho tipos, aunque no se puede generalizar un perfil único porque la mayoría posee uno o más rasgos. A continuación te presento la lista:
VISIONARIO
Intenta descifrar lo que pasará en un futuro y prepararse para el mañana, adelanta las tareas en el momento, se esfuerza hoy para evitar problemas y obtener resultados en sus negocios.
INVERSIONISTA
Aporta parte de su dinero con proyectos nuevos o poco conocidos. Tienen la mentalidad capitalista, el objetivo es obtener ingresos monetarios y hacer crecer el capital en el negocio.
EMPRENDEDOR OPORTUNISTA
Espera el momento oportuno para realizar las oportunidades del negocio y los pasos a seguir para obtener éxito, sabe explotar los conocimientos del mercado.
PERSUASIVO
Domina el arte del convencimiento, un líder en desarrollo de proyectos que hace crecer el producto o servicio. Sabe como manejar al equipo.
INTUITIVO
Conoce el mercado, como opera funciona y sabe ubicar donde está el negocio, es empresario por naturaleza siente pasión al realizar sus actividades.
EMPRENDEDOR EMPRESARIO
Conoce el sistema empresarial, asume riesgos de emprender pero se relaciona más con los proyectos, es decir trabaja en ellos.
EMPRENDEDOR VOCACIONAL
Conoce el sistema empresarial, asume riesgos de emprender pero se relaciona más con los proyectos, es decir trabaja en ellos.
ESPECIALISTA
Su perfil es más técnico, sus conocimientos son específicos en alguna sector, rama.
ESPÍRITU EMPRENDEDOR
Tener un espíritu emprendedor significa «Arroyar con ímpetu, energía, valor y agudeza el reino de la imaginación, ingenio, vivacidad, fantasía e ir en pos de las idas, siendo competente y siendo capaz de hacer que las cosas sucedan».
Cada uno de nosotros tenemos el talento y habilidades de emprender, quizá no lo sabemos, pero si la mayoría de nosotros tomáramos la decisión de actuar, es probable que nos podríamos realizar en nuestra vida y encontrar mejores oportunidades para nuestro desarrollo, eso significa tener una actitud ante el mundo del emprendimiento.
Aunque es importante mencionar que el entusiasmo debe ir acompañado de conocimientos sobre dirección, técnicos y administrativos. Por lo tanto, el espíritu emprendedor nos ayuda a buscar un nivel de excelencia en lo que realizamos, nos ayuda a ser creativos, únicos, nos hace establecer metas y nos mantiene apasionados para alcanzarlas.

CÓMO SER EMPRENDEDOR Y NO MORIR EN EL INTENTO
Hay que mencionar que no es posible generalizar a todos los emprendedores porque cada uno es diferente y maneja su sistema a su modo, pero la mayoría basa su ideología en las siguientes características para alcanzar sus objetivos:

DEFINIR UNA META
Para lograr conseguir concretar ese proyecto te encontrarás con varias dificultades en el camino, si fallas en el intento algunas veces tendrás que comenzar desde cero. Es necesario que te prepares para esas caídas, superar y salir adelante recordar cual es ese motor que te impulsa a lograr la meta. Tienes que tener bien definido ese camino a recorrer.

MENTALIDAD EMPRENDEDORA
Aprende a pensar como emprendedor, comienza a tomar riesgos, busca ideas innovadoras, impulsa tu creatividad y dale un toque original.

CONFÍA EN TU TRABAJO
La mayoría de las sociedades te ponen obstáculos para evitar que crezcas, es la primer barrera a superar. Por eso es importante que tu creas en tu proyecto para poder salir adelante, conviértelo en tu forma de vida.

LA MEJOR INVERSIÓN
Un emprendedor es su propio jefe y líder de tu equipo de trabajo, por ente tienes que ser el responsable para que tu negocio funcione, logre objetivos y genere ingresos monetarios. Por eso se necesita dedicación en tiempo, recursos, esfuerzo.

TEN UNA ORGANIZACIÓN
Existen circunstancias de estrés, tensión, cambios, riesgos, enojo, por eso tienes que prevenir ese tipo de situaciones y ser capaz de organizar para obtener un resultado exitoso, no se trata de echar la culpa a los demás sino de resolver el problema.

EL FRACASO ES UNA EXPERIENCIA
Existen muchos emprendedores que vivieron experiencias donde el fracaso los arrastraba sin embargo pudieron salir adelante a pesar de varios intentos, los errores los convirtieron en experiencia.

INTERRELACIÓN SOCIAL
Para poder llevar a cabo tus objetivos es importante trabajar en equipo, debes de hacer una buena selección de compañeros, proveedores y clientes. Aprende a trabajar en conjunto y armoniza el ambiente, trata de evitar las malas experiencias. Motiva, alienta los otros integrantes.

EXPRESIÓN ORAL
Las buenas relaciones y negocios se basan en la comunicación eficaz, aprende a expresar con claridad, aprende a escuchar, fomenta la retroalimentación para que tu equipo de trabajo se sienta «tomados en cuenta», pide opiniones. Todo esto con la finalidad de evitar confusiones, además te permitirá escuchar diferentes puntos de vista, que podrían ayudarte.

FORTALEZAS Y DEBILIDADES
Tienes que aprender a reconocer cuales son las cosas en las que eres hábil pero también admitir con toda sinceridad en que andas mal, cuales son tus debilidades esto te permitirá saber en que materia necesitas capacitación. Lo que te ayudará a convertirte en un verdadero emprendedor.
APRENDE DESDE LO MÁS BAJO
Es necesario dominar la materia, poseer el conocimiento, adquirir experiencia sobre el proceso de producción sea servicio o producto, así como el mercado que realiza la comercialización. Y pedir ayuda a expertos en la materia, no te cierres.
Estas son algunas cualidades que hacen de una persona un emprendedor, se puede trabajar en la mayoría para lograr serlo.
¿POR QUÉ QUIERES SER EMPRENDEDOR?
Todos tenemos un motivo, una razón que nos hace ser diferente, ser un emprendedor para llegar a ser tu propio jefe, tienes una idea de negocio innovadora, creativa para poder alcanzar el éxito y obtener libertad financiera, además de un profesionalismo reconocido.
Se requiere de un gran esfuerzo y compromiso de tu parte, una de dos empresa fracasan en su primer año de apertura. La genialidad de la idea no es básica para el éxito del proyecto existen otros factores que lo afectan: el perfil del emprendedor, el sector, el financiamiento, los recursos humanos, materia prima, clientes, proveedores, etc.

CONVIÉRTETE EN UN EMPRENDEDOR EXITOSO

Cómo empezar un negocio desde cero: tips y estrategias para emprendedores principiantes

Los miedos del emprendedor

10 Recomendaciones para emprender sin salir de casa

Crea de tu negocio un estilo de vida

Atrévete a emprender en pareja

¿Qué es el Storytelling?

Los 10 Secretos de China para emprender un negocio

7 Consejos para hacer networking exitoso

La importancia del inglés para los negocios
10 DIFERENCIAS ENTRE EMPRENDEDOR Y EMPRESARIO
Los términos emprendedor y empresario no son iguales, cada uno es importante para poder fundar y hacer crecer a la empresa.
- El emprendedor realiza mucho trabajo.
- El emprendedor prefiere hacer las cosas el solo o toma el control de las circunstancias.
- El emprendedor sabe como resolver problemas.
- El emprendedor hace trabajar a sus empleados todo el día y se percata que lo hagan.
- El emprendedor hace muchas cosas.
- El emprendedor busca gente eficiente en el trabajo, pero a la vez sumisa para evitar las discusiones.
- El emprendedor conoce el funcionamiento operativo de la empresa, mismo que controla.
- El emprendedor premia el esfuerzo. El empresario premia los resultados.
- El emprendedor conoce la maquinaria de la empresa.
- El emprendedor es preciso al momento de generar una empresa y ponerla en funcionamiento.
- El empresario piensa, crea, elabora.
- El empresario delega, trabaja en equipo, controla y obtiene resultados.
- El empresario genera estrategias y objetivos para evitar los problemas, en caso de que surjan ya esta prevenido.
- El empresario mide los resultados del trabajo de su gente y se adapta a sus capacidades.
- El empresario genera valor personal y en su equipo de trabajo.
- El empresario se rodea de gente con grandes capacidades para debatir a fondo las decisiones.
- El empresario observa a la empresa, analiza los cambios del mercado y la evolución del entorno para adaptarse a los cambios.
- El empresario conoce los números de su empresa.
- El empresario tiene la habilidad para hacer crecer la empresa una vez funcionando.
BLOG DEL EMPRENDEDOR
- Mejora continuaLa mejora continua es una filosofía empresarial que busca constantemente mejorar la Leer más
- Just in timeEl Just In Time (JIT) es un método de producción que se Leer más
- ¿Qué es el Big data?En el mundo actual, la cantidad de datos que se generan es Leer más
- Análisis estratégicoEl análisis estratégico es una herramienta crucial para cualquier empresa que quiera Leer más
- ¿Qué es la empleabilidad?En la era actual, la empleabilidad se ha convertido en un tema Leer más
- Plan Maestro de Producción (PMP)Si eres un fabricante o productor, probablemente estés familiarizado con el concepto Leer más
- Fabricación en SerieEn la industria manufacturera, la fabricación en serie es un proceso que Leer más
- Materiales cerámicosSi te interesa la ciencia de los materiales, los materiales cerámicos son Leer más
- Cómo descubrir las necesidades y problemas del mercadoSi tienes la idea de empezar tu propio negocio, es importante que Leer más