Saltar al contenido
Líder del Emprendimiento

¿Qué es un arancel y cómo funciona?

Qué es un arancel y cómo funciona

Los aranceles son los impuestos o tasas que se aplican sobre los objetos o bienes que son susceptibles de importación o exportación. El más conocido de los gravámenes es el que se aplica sobre los productos importados, es impuesto por los gobiernos con el objetivo de fomentar el consumo y producción interna para proteger el tejido empresarial local. 

Índice del artículo

    ¿Qué es un arancel?

    ¿Qué es un arancel?
    ¿Qué es un arancel?

    Este tipo de impuestos también son aplicados a la exportación aunque en menor medida, con el objetivo de incrementar la recaudación tributaria. Los mismos países que imponen aranceles a las importaciones buscan obtener un efecto contrario en los egresos de mercadería con el fin de equilibrar la balanza comercial y estimular el intercambio global.

    Importancia de los aranceles

    Importancia de los aranceles
    Importancia de los aranceles

    La aplicación de aranceles tiene lugar en una política económica proteccionista, que pretende favorecer el consumo de los bienes creados en el territorio nacional. De esa forma, los artículos de corte similar a los que se fabrican en el país de origen son gravados con un arancel para aumentar el precio final de cara al cliente final y entre ambas opciones disponibles el consumidor elija el producto local por ser más barato

    Los aranceles tienen una importante repercusión sobre la economía. Por un lado supone una fuente de recaudación para el Estado, resultando beneficiados los productores nacionales a consecuencia de la protección estatal. En el lado opuesto se encuentra que algunos artículos quedan fuera del alcance de los usuarios debido al precio elevado y a la generalización de este tipo de medidas podrían frenar la economía y provocar el cierre de mercados.

    Tipos de aranceles

    Tipos de aranceles
    Tipos de aranceles

    Existen tres grandes tipos de aranceles:

    Arancel ad valorem

    Es el derecho de aduana y se expresa como el porcentaje del valor de la mercancía importada. Es gravamen que otorga potestades a los puestos de control aduanero de los Estados a imponer valores restrictivos para evitar la proliferación del ingreso de mercadería extranjera al mercado interno.  Un 15% de arancel implicará que sobre el valor del producto se aplicará una tasa del 15%.

    Su fundamento es meramente económico y se explica que es necesario imponer restricciones para evitar un desequilibrio en la balanza de pagos de cada país, que es la que regula cada año una relación entre los ingresos y egresos de la economía. En la teoría económica clásica, la noción de cargas arancelarias iba en contra de la libertad que debía alcanzar el comercio internacional para instaurar el capitalismo puro y funcionar de una forma eficiente y sustentable.

    Arancel específico

    Es el derecho de aduana que no tiene relación alguna con el valor de la mercancía importada, sino con su volumen o peso. Se le impone un valor determinado por una unidad de cantidad determinada, un ejemplo sería cobrar un arancel por kilogramo. Es utilizado para los bienes no divisibles en unidades cuantitativas, es muy frecuente en el comercio internacional. El arancel se aplica sobre todo a las importaciones de productos ganaderos como trigo, maíz, arroz, frijol, harinas, entre otros. Por ejemplo, por una tonelada de producto se puede aplicar una arancel de 34,500 pesos.

    Se suele cometer el error de confundir el arancel específico con aquel que se impone sobre determinados bienes, como autos o equipo electrónico. Sin embargo, en esos casos no se trataría de un arancel sino de un impuesto al comercio, que el Estado en cuestión podría imponer por ley o decreto y que se haría efectivo al cobro una vez introducido el bien y comercializado en el mercado interno.

    Aranceles mixtos

    Los aranceles mixtos también son conocidos como compuestos, son las tarifas arancelarias impuestas por el derecho aduanero que combinan el método ad valorem con el específico en las importaciones. Es aplicado con el objetivo de regular las cantidades.

    Consiste en un arancel ad valorem en el que se establece un mínimo o un máximo. Aunque también puede ser un arancel determinado que se aplica en el momento en el que el ad valorem no llegue a un valor mínimo o cuando rebase una cifra máxima.

    Por ejemplo es común que se imponga un valor de un determinado porcentaje además del gravamen por unidad de cantidad. Debido a que los Estados imponen en general el sistema ad valorem o el específico, los aranceles mixtos no son tan comunes. Pero pueden tener influencia en las situaciones de crisis o cuando un país busca fomentar el comercio interno de la producción de un bien en específico.

    Consecuencias de los aranceles

    Consecuencias de los aranceles
    Consecuencias de los aranceles

    El riesgo de los aranceles es que podrían volver menos eficiente a la industria nacional, porque disminuyen la competencia. Además podría provocar la reciprocidad del otro país conduciendo a una guerra comercial entre países. Para evitar que eso suceda y regular el comercio se han creado grupos internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC).

    Cuando se impone algún tipo de barrera sobre el comercio internacional, afecta directamente a la oferta y demanda provenientes del exterior. Si se establece un arancel, los bienes procedentes de otros países deben pagar un impuesto al pasar por la aduana. Cuando los bienes ingresan al país destino llegan con un precio más el costo por arancel.

    Efectos de los aranceles

    Los aranceles producen básicamente tres efectos:

    1. Efecto consumo: El arancel encarece el precio del producto importado, perjudicando al consumidor nacional.
    2. Efecto producción: La imposición del arancel beneficia en términos de competencia a la industria nacional. A todas las empresas que operan en el país.
    3. Efecto ingreso: El gobierno del país que impone el arancel recibe ingresos provenientes del arancel. Lo que se traduce como que el ingreso fiscal del Estado incrementa.

    VÍDEO: ¿Qué es un arancel y cómo funciona?