Saltar al contenido
Líder del Emprendimiento

Incubadora de empresas

Qué es una incubadora de empresas

Existen organizaciones que ayudan al desarrollo y crecimiento de los proyectos, impulsan las ideas de negocios a través de recursos y servicios empresariales, capacitación, coaching, redes de contacto (networking), legal, marketing, etc., se le denominan «incubadoras de empresas».

Índice del artículo

    ¿Qué es una incubadora de empresas?

    Incubadora de empresas
    Incubadora de empresas

    Transforman a los emprendedores potenciales en empresarios consolidados, y a un proyecto en una empresa lucrativa, uno de los objetivos es minimizar el riesgo durante la apertura y los primeros años de vida, la etapa de formación de una empresa. Buscan el crecimiento en dirección al éxito.

    La mayoría de las incubadoras de empresas son patrocinadas por compañias privadas, gubernamentales o universidades avaladas por la Secretaría de Economía. Se pretende crear empresas jóvenes, apoyando en servicios técnicos y asesoría financiera.

    Si tienes un negocio funcional y buscas fortalecerlo puedes acudir a una incubadora de empresas para elaborar una planeación más concreta o si tienes un proyecto de negocio en mente, experiencia y formación técnica.

    Objetivo de las incubadoras de empresas

    Desarrollo del plan de negocios
    Desarrollo del plan de negocios

    El objetivo es el desarrollo de un plan de negocios con asesoría personalizada para afianzar tus ideas, tu experiencia y formación para lograr generar tus alternativas de negocio, que adquieras una conciencia empresarial.

    La ganancia de estas organizaciones es una parte del porcentaje por participación en el proyecto, la cantidad depende de la negociación a cambio ofrencen una estructura física para el desarrollo de negocio y acceso a la financiación.

    Principales ventajas de una incubadora de empresas

    Dentro de las principales ventajas que puedes obtener de una incubadora de empresas son las siguientes:

    • Capacitación y asesoramiento con expertos en planes de negocio, trabajo en equipo, gestión de personal, estudios de mercado.
    • Servicios de mensajería.
    • Enseñan el saber-hacer (know-how), apoyo estratégico por medio de asesorías en las diferentes áreas: contabilidad, finanzas, legal, marketing, publicidad, comercio, recursos humanos, etc.
    • Trabajo cooperativo (Coworking) compartir un área para desempeñar las actividades diarias.
    • Sala de juntas.
    • Redes de contactos, acceso a las bases de datos internas.
    • Servicios básicos, luz, agua, wifi, etc.
    • Reducción en los errores.
    • Menos inversión en los recursos adicionales, la incubadora otorga lo necesario.

    El modelo de trabajo

    Modelo de una incubadora de empresas
    Modelo de una incubadora de empresas

    Pre-incubación

    La idea ha sido seleccionada, es donde se comienza el desarrollo de un plan de negocios, el inicio de la formación.

    Incubación

    Se pone en marcha el negocio y se realiza un estudio de mercado para conocer el recibimiento en el mercado. Se puede reestructurar el plan de negocios si no se han obtenido los resultados esperados. La duración va desde los 12 a los 18 meses.

    Post-incubación

    La empresa inicia su marcha, hay asesoramiento técnico los primeros años de vida son los más difíciles.

    Encuentra una incubadora de empresas

    Busca incubadoras de empresas en tu país
    Busca incubadoras de empresas en tu país

    Busca e identifica que incubadoras hay en tu país o área donde deseas ajustar tu proyecto empresarial. Si resides en México puedes encontrar la información en la INADEM.

    Una vez seleccionada una incubadora contacta y pide la información necesaria. Ajusta la idea o propuesta empresarial según los requisitos. La mayoría de ocasiones seleccionan proyectos atractivos, que solucionen problemas del mercado y sean capaces de generar beneficios.

    VÍDEO: Incubadora de empresas