Los sonidos forman parte de nuestra vida cotidiana, sean los de la ciudad que nos inunda o de la naturaleza que nos canta. Dichos sonidos se dispersan en ondas que influyen secretamente en nuestras emociones.
¿Cómo lograr el mejor audio ambiental para tu negocio?
A cualquier lugar que vayas vas a estar acompañado de la música, sea en tu hogar, en el gimnasio y si tienes un negocio, implementar audio ambiental podría significar gestión de todas las funciones, noticias o avisos dentro del sitio, imagina una tienda de ropa sin un audio ambiental adecuado.
Audio ambiental
El audio ambiental se conoce como la sincronización de altavoces o dispositivos de audio de un negocio, vivienda o cualquier ambiente a un solo mando de control. También es conocido como un hilo musical o sistema de sonido multiroom cuando se aplica unicamente a viviendas.
Tener un audio ambiental es tan importante como la música que se va a reproducir, es importante saber que la música afecta a las emociones. Sin embargo si no se cuenta con un sistema de audio ambiental adecuado, saldrá sobrando la música.
Componentes de un audio ambiental
Para que un sistema de audio ambiental funcione de la mejor forma dentro de tu negocio debe de cumplir al menos con estos componentes:
Altavoces: Son esenciales para un sistema de audio ambiental, son los encargados de reproducir el sonido en diferentes zonas del negocio, depende del tamaño del lugar
Mandos de audio: Son exclusivos para el personal autorizado, desde allí se envían los mensajes, comunicados e incluso administrar el volumen.
Central: Es donde se tiene el control de todo el sistema de audio ambiental, desde la intensidad del sonido hasta los altavoces que estén activados o desactivados.
Es importante contar con un buen proveedor para que un sistema de audio ambiental cuente con las correctas conexiones y calidad de la central de audio, para evitar fallas.
Conexión del audio ambiental en una misma red
Lo más importante de un sistema de audio ambiental es que todo se encuentre conectado a la perfección. Si mantienes la conexión de todos los equipos en una misma red, obtendrás grandes beneficios como consultar la información desde una app o tener el control desde un smarthphone.
Importancia de la música ambiental
La música actúa como un filtro de control del tipo de público que queremos captar en un local o área determinada. Si alguna vez te haz dado cuenta el volumen alto regularmente atrae al público más joven, sin embargo limita la presencia de un segmento de más edad. En cambio una música suave agradará a un espectro más amplio, lo que favorecerá la permanencia en el establecimiento.
En cambio, estar en la sala de espera de un consultorio dental, para la mayoría de los pacientes representa un encuentro con la ansiedad y nerviosismo. Ese efecto podría ser revertido sabiendo elegir la música ambiental con cuidado, volviendo el ambiente más tranquilo y agradable mientras esperan su turno. En esta situación el volumen debe ser lo bastante agradable para no dificultar los diálogos entre personal y pacientes.
Los consumidores pasan más tiempo en un establecimiento y compran más cuando hay música en el local o tienda. Puedes utilizar la música para que tu negocio sea más atractivo y que haga que los clientes quieran regresar, incluso sin intenciones de comprar. Obviamente es importante tener la música y canciones que se adapten mejor a tu público objetivo. Vamos a poner otro ejemplo, si deseas vender productos exclusivos tu mejor opción podría ser la música clásica o el jazz.
Además la música puede ayudar a retener a los empleados, mejorando su desempeño, reduciendo sus niveles de estrés y depresión, asimismo disminuyendo la rotación del personal, lo cuál hace que se ahorren costos en la compañía.
Consejos para elegir la mejor música ambiental
- La mayoría de las personas escucha diferentes géneros musicales, así que no te encasilles con un solo género y realiza una selección de canciones que varíen constantemente.
- Los sonidos de la naturaleza son ideales para relajar y transportar a un ambiente más tranquilo. Algunos de ellos son: sonidos de cascadas, el ruido del agua corriendo entre las piedras, ecos del bosque, sonidos de cascadas, etc. Sin lugar a dudas, invitan a la meditación y tranquilidad de la mente y cuerpo.
- La música podría inyectar ánimo a tus clientes y empleados, además ayuda a facilitar las relaciones humanas.
- Existen servicios de empresas especializadas en música ambiental que podrías contratar
- Calidad es mejor que cantidad, tener 15 altavoces con mal sonido no es igual a tener 3 altavoces de buen sonido y que además puedan cubrir todo el negocio.
- Tener los altavoces más costosos del mercado tampoco garantiza calidad, lo ideal es elegir los que se adecuen mejor a tu negocio y que tengan la capacidad de mejorarse. Considera los años que podrían durar, no es necesario renovar todos los años.
- Considera el espacio de tu negocio, los metros cuadrados y posibles conexiones con los equipos adecuados. Los sitios para colocar un altavoz deben ser estratégicos
- Si tu altavoz tiene mucha potencia puede tener un mayor alcance auditivo, lo ideal es mantener un nivel medio sin forzar el altavoz.
- Las zonas recomendables para instalar altavoces, son en cada esquina cubriendo todo el rincón. Pero si tu espacio es mucho más amplio debes situarlos estratégicamente entre cada altavoz uno nuevo para mantener la continuidad del sonido.
Marketing Sensorial
En los últimos años, la ambientación musical se ha convertido en una herramienta fundamental del marketing sensorial que contribuye a modificar las percepciones mediante los sentidos, lo que en neurofisiología se llama sinestesia.
La realidad es que la música es ese material sensible que puede modificar nuestro estado de ánimo y también puede convertirse en un recurso de gran interés para comunicar los valores asociados a una marca e incluso aumentar el volumen de ventas en un negocio.
Encontrar el tipo de música correcto es tan importante como identificar la imagen de marca, porque los sonidos tienen tanto significado para los clientes y empleados como la misma imagen. Porque el ambiente de un negocio es muy importante, no hay nada mejor que entrar en un establecimiento y sentirse tan cómodo como en casa gracias a la música. Creando una sensación agradable y quieran pasar más tiempo en él.
La música en los lugares de trabajo se ha convertido en un tema de discusión, alguno aseguran que son más productivos y creativos porque se activa la parte artística y lúdica del cerebro, pero los opositores dicen que la música es un factor de distracción y que reducen la productividad. Lo que siempre será una verdad es que la música es parte de la expresión del alma y de los pensamientos humanos mediante un lenguaje melódico.