
Si tu negocio pide datos personales a tus clientes, entonces tienes que conocer el término de aviso de privacidad. Las empresas o personas físicas que soliciten información a sus clientes como nombre, correo electrónico, teléfono, dirección, etc . Tienen la obligación de cumplir con la ley. El aviso de privacidad es la primer etapa para cumplir con las obligaciones exigidas por la ley.
Índice del artículo
¿Qué el aviso de privacidad?
El aviso de privacidad es un documento físico (escrito en papel), electrónico (en un sitio web o documento electrónico) o sonoro (grabación telefónica), mediante el cual, el responsable informa al titular sobre la existencia y características principales sobre el tratamiento al que serán sometidos sus datos personales.
Con el aviso de privacidad se cumple con el principio de información establecido por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en la Posesión de los Particulares.
¿Para qué sirve el aviso de privacidad?
El objetivo principal del aviso de privacidad es establecer y delimitar el alcance, términos y condiciones del manejo de los datos personales. El titular puede tomar decisiones referente a sus datos personales y mantener el control y disposición de su información.
El aviso de privacidad facilita al que los solicitó, el uso que dará a los datos que tiene en su posesión, así como la forma en que los titulares puedan ejercer sus derechos si estos llegaran hacer un mal uso de ellos. Eso fortalece el nivel de confianza del titular con relación a la protección de sus datos.
¿Qué pasa si mi negocio no tiene uno?
Si tu negocio no cuenta con uno, estás incumpliendo la ley y estás exponiendo a tu negocio a sanciones o multas. Pueden ir desde los 100 salarios mínimos hasta 320,000 salarios mínimos en la Ciudad de México, depende de la severidad de la falta.
¿Cómo sé si debo tenerlo?
Sin importar lo pequeña o grande que sea tu empresa, debes cumplir con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares.
Según el IFAI, todas las personas físicas y morales que traten con datos personales, sin importar la actividad que realice, debe elaborar y poner a disposición de los usuarios su aviso de privacidad. Desde licenciados, médicos, freelancers, PyMEs o grandes empresas, todos deben cumplir con ese documento.
Tipos de avisos
Puede ser presentado en tres modalidades:
- Integral
- Simplificado
- Corto
¿Qué debe contener?
Depende del tipo de modelo de aviso de privacidad que se necesite generar, será el contenido, ya que cada uno tiene contenido y reglas diferentes para su aplicación. Tiene que ser fácil de comprender, sencillo y debe incluir información clara y específica en los siguientes aspectos:
- Quién recopila la información y/o datos
- Qué datos son recopilados (sensibles o no)
- Con que finalidad los recopila
- Cómo limita su uso o divulgación
- La forma en que se puede revocar si uso
- Cuál es el procedimiento que tiene el titular para ejercer sus derechos de acceso, rectificación, corrección y oposición.
- El modo en que se comunican los cambios
- La aceptación o negativa para la autorización de la transferencia de datos a terceros.
Es importante para tu empresa, porque mediante el aviso de privacidad se cumple el principio de información que establece la Ley.